“Ayúdame a pensar por mi mismo”
Aproximadamente con la caída del primer diente, comienza el primer cambio de plano, que María Montessori lo compara con la metamorfosis de la mariposa; termina la infancia para comenzar la niñez; el niño ya cubrió el objetivo del primer plano y ya es capaz de hacer las cosas por sí mismo,ya que adquirió las destrezas necesarias tanto en movimiento, como lengua y en cuanto a su identidad.
Un guía trae un perro San Bernardo, le pone una máscara de gato y luego llama a un niño de tres años: ¿Qué ves? –le pregunta. Y el menor responde: Un gato. Al rato, la mujer llama a otro pequeño -esta vez un poco mayor- y repite la pregunta. ¿Qué ves?El menor le dice: Un perro gato. Unos minutos después la guía llama un tercer niño, ya cercano a los 6 años, y reitera el cuestionamiento: ¿Qué ves? El jovencito, con tono de obviedad, le contesta: pues un perro con máscara de gato.
Ahora la búsqueda es la adquisición de independencia moral e intelectual.
Para la la independencia intelectual el niño busca la adquisición de cultura; está hambriento de cultura, tiene un interés vasto por el funcionamiento interno de todas las cosas en el universo, por lo que la educación cósmica es la respuesta a las necesidades de esta etapa.
Y esto se observa en cualquier salón de taller ( tanto taller 1 como taller 2); actividades de lo más variadas, siempre de lo más concreto a lo más abstracto y poco a poco creando relaciones entre sí;
En matemáticas con una gran variedad de materiales y diversas formas se trabaja la numeración, las operaciones básica, las fracciones con sus operaciones, los números cuadrados y cúbicos, así como la raíz cuadrada y cúbica y un largo etc.
Como ejemplo de ir de lo concreto a lo abstracto, un niño agarra los encajes de fracciones (algunas divididas en medios, cuartos, octavos, etc), y con varias piezas crea un figura geométrica y la dibuja.

En la parte derecha de la hoja, quiere dibujar una figura geométrica que sea equivalente a la anterior, para lo que va agarrando las piezas de la primera figura y dibujándolas en la derecha, tantas veces como están en la primera ( ya no necesita colocar todas las piezas, con una sola lo puede hacer)

Pero necesita comprobar que son la misma cantidad de piezas, por lo que lo cuenta señalando con un lápiz,

Y ahora ya lo puede comprobar de manera más abstracta, escribiendo encima de cada figura lo que equivale (1/2, 1/4, etc.), coloreando cada una de un color.

Y por último suma todas las figuras de un lado y las del otro y observa que el valor es el mismo.
Y esto pasa con todas las demás áreas; la geometría,la lengua y lo que se llama educación cósmica que incluye zoología, botánica, historia y geografía. Y todo se relaciona con todo, y como ejemplo el post “el terror de los mares”
En el niño hay una sed de conocimientos sobre el mundo y el universo, la cultura, las ciencias y las artes, y es la etapa cuando se da la afirmación de la personalidad individual.
Para todo esto las las herramientas con las que cuenta el niño son: una mente que razona, un gran poder de imaginación.
Por eso dice María Montessori que es la edad de abrirse al mundo y de sembrar el máximo de semillas e intereses posible. Y en esto las salidas afuera de la escuela son muy importantes.
Para la adquisición de la independencia moral el niño se separa de su familia y se une a sus iguales, dando mucha importancia a la creación de reglas y a la justicia.
Y esto se observa claramente en el salón, cuando buscan compañeros para charlar, para trabajar, organizan las normas del salón, o intentan solucionar algún conflicto que surgió, discuten lo que les parece justo o injusto. Se ven niños paseando y observando el trabajo de otros, y hablando con ellos sobre estos trabajos o sobre cualquier otro tema; los compañeros son verdaderamente importantes a esta edad.
Y así surge una conciencia moral y el significado de justicia .
(0) Comment